Oscar Ibáñez:
Indice de contenidos
Cambio climático en México
La Ciudad de México, al ser una de las ciudades más grandes del país por densidad poblacional, e incluso una de las mayores del mundo, ya está enfrentando las consecuencias del cambio climático que está provocando el calentamiento global.
Según los expertos. México sufrirá más que otros países los efectos del cambio climático por problemas como la pobreza y falta de infraestructura.
Según un informe oficial del Gobierno de México reveló que la temperatura promedio está aumentando más rápido que el resto del mundo a raíz del cambio climático.
México fue de los primeros países en formar parte del Acuerdo de París.
Causas
Las causas del cambio climático se pueden dividir en aquellas relacionadas con los procesos naturales y las causas vinculadas con la actividad humana.
Naturales
- Modificaciones en la rotación, en la órbita y en la inclinación de la Tierra.
- Erupciones volcánicas.
- Efecto invernadero.
Humanas
- La industria: quemando combustibles fósiles (petróleo, gas y sus derivados, como la gasolina).
- Aprovechando de manera desmedida los recursos naturales.
- Transporte.
- Generación excesiva de residuos.
- Agricultura y ganadería no sostenible.
- Derroche de energía.
Consecuencias
México es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático y sus consecuencias son:
- Elevación del nivel del mar por lo que varias ciudades mexicanas podrían desaparecer: Yucatán, Campeche, Veracruz y Tabasco serían de los estados más afectados. Mérida podría convertirse en una ciudad costera.
- Incremento de la temperatura y más mosquitos.
- Variaciones en los ciclos de lluvias, sequías y lluvias torrenciales.

Laguna que se secó por el cambio climático en México
- Aumento de catástrofes y fenómenos naturales: México es afectado por las temporadas de huracanes, este fenómeno va a golpear más fuerte, ya que el cambio en la temperatura de las corrientes marinas y del aire, hará que se creen tormentas, tifones y huracanes más potentes.

Desastres naturales terremoto
- Aparición de enfermedades: la diarrea y otros padecimientos gastrointestinales, asma y neumonía, episodios cardiovasculares e incluso un aumento en la incidencia de enfermedades mentales.
- Escasez de recursos hídricos.
- Reducción en la calidad del agua.
- Pérdida de bosques y vegetación, debido al aumento de incendios forestales y las inundaciones más fuertes al ser un país que está rodeado casi en su totalidad por los mares en sus dos costas.
- Aumento de la desertificación.
- Desaparición de los glaciares.
- Contaminación: la ciudad ya vive un problema de contaminación de una intensidad considerable, pero el cambio climático hace que esta situación sea aún más grave.
- Migración de la población: al aumentar las temperaturas muchas especies (mariposas, zorros y plantas alpinas) migran más al norte o a zonas más altas y frescas. Los seres humanos también han comenzado a buscar otros lugares donde vivir.
Sectores más afectados por el cambio climático
Café
La alteración del ciclo de lluvias y el aumento de las temperaturas han perjudicado a las plantaciones (tanto en la calidad como en la producción), que son muy sensibles a este tipo de variaciones meteorológicas. Además, esto ha favorecido la proliferación de plagas.
Maíz
El maíz es de vital importancia para la agricultura mexicana, ya que ocupa la mayor superficie cultivada del país.
Se espera una disminución de la productividad del maíz para el año 2050 por lo que tendrá importantes consecuencias socioculturales y políticas.

Sequía
Medidas de adaptación
- Utilizar variedades de maíz de ciclo más largo.
- Incrementar la aplicación de fertilizantes adecuados.
- Diseño y operación de invernaderos.
- Relacionado: Lugares del mundo más afectados.
Soluciones
- la generación de energía con emisiones bajas o cero
- el cambio de los sistemas alimentarios
- la electrificación del transporte
- el desarrollo de infraestructura verde
Hay otras acciones que podemos hacer como sociedad para desacelerar y revertir este efecto. Acciones diarias como utilizar menos el coche, reciclar, consumir menos y ahorrar agua, son cosas que nos ayudarán a lograrlo.
Conclusión
Combatir los efectos del cambio climático se ha convertido en un tema urgente en México incrementar los esfuerzos de mitigación(reducción de emisión de gases) y desarrollar capacidades de adaptación. Tanto es así que fue el primer país en desarrollo en poner en marcha una Ley de Cambio Climático que incluye una estrategia a largo plazo para mitigar sus efectos.
Anímate y déjanos tu comentario. Gracias!!!
El campo io natural en tan poco tiempo no es normal, todo es debido a lo mismo, hemos sacado demasiado petroleo de las entrañas de la tierra, este es un refrigerante junto con el agua de los océanos, debido a ello nos ha traído estas consecuencias, subida exponencial de temperatura, desvío del eje de la tierra por perder el peso del propio petroleo, provocando un giro irregular y vibrato río imperceptible por el ser humano, además de provocar más terremotos y con más virulencia, por ese mismo motivo, ello hace que las placas tectónicas se muevan con más fuerza, ello seguramente Ara que despierten muchos volcanes también de hoy en adelante, paremos la extracción de petroleo, cuando más saquemos peor será, no queda tiempo, para el no retorno.
Ok, muchas gracias por comentar!!