Oscar Ibáñez:
La forma en la que nos alimentamos está causando graves problemas a nuestro planeta.
La ganadería es una de las principales causantes del cambio climático, junto con la deforestación, la contaminación el consumo de agua, la pérdida de hábitats y la extinción de especies.
Según un estudio el 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero procede de la cría y procesado del ganado. En 2050 la demanda de carne aumentará un 73%. A este ritmo, no nos quedaría planeta.
Es cierto que el cuerpo del ser humano necesita proteínas puesto que somos omnívoros y preferimos las de origen animal.
Por lo que existen tendencias alimentarias que presentan nuevos productos, al tiempo que enfrentan las problemáticas de la alimentación a base de proteína animal.
El informe “Mintel Global Food & Drink Trends 2018” ha identificado dos tendencias clave en el sector de la alimentación y bebidas:
- Productos seguros, éticos, naturales y sostenibles medioambientalmente, que no acarreen maltrato social o animal en ninguno de los eslabones de su cadena de producción.
- Sustitución de granjas y fábricas, a través de la impresión 3D o del cultivo de células madre, para la producción en laboratorios de alimentos cárnicos y productos lácteos.
De esta última es de la que vamos hablar en este post.
- Elaboración: Elaborado en frío, de la primera extracción.
- Color: Color oro con reflejos verdes. Franco.
- Aroma: En nariz, frutado medio de aceitunas verdes y maduras, frutado de macedonia, manzana, verde hierba, hoja de olivo, almendra verde, tomate, madera verde, plátano, ortiga.
- Sabor: En boca, dulce de intensidad media, ligeramente picante y ligeramente amargo. Equilibrado
- Acidez: Contenido máximo de acidez 0,3º.
Indice de contenidos
¿Qué es?
La carne de laboratorio es aquella que no proviene directamente del cuerpo de un animal que se crea a partir de células madre extraídas de los músculos y de otros elementos orgánicos.

Carne de laboratorio
¿Cómo se hace?
Estas células se recolectan mediante biopsia, causando un daño mínimo al animal, y luego se reproducen de forma controlada, de manera que crecen y forman un nuevo tejido muscular, se las hace crecer en una estructura en tres dimensiones para que alcancen la forma deseada.
Carne de laboratorio para combatir el cambio climático
Lo que pretenden con esta carne es que sea sabrosa y no implica el sacrificio de ningún ser, donde no hay que talar árboles para plantar la soja con la que se alimenta al ganado industrial y en la que no se requieren cantidades enormes de agua ni diésel. Que no consuma los cada vez más escasos recursos.
Habría que ofrecer productos más sostenibles, presentando alternativas innovadoras para que nos alimentemos de comida deliciosa y saludable que sea buena para todos los seres humanos, los animales y nuestro planeta.
- Producto español (Castilla-La-Mancha) de máxima calidad
- Contiene 6 cabezas de ajo negro ECOLÓGICO (2 paquetes de 3 cabezas), totalmente natural, que se obtiene por el propio envejecimiento del ajo, sin conservantes ni colorantes
- El ajo negro tiene un cierto sabor a regaliz (por lo que ni pica ni produce mal aliento), y una textura blanda
- Es un poderoso antioxidante que ayuda a combatir la fatiga y el envejecimiento de forma eficaz
- Úsalos en todas tus recetas: tosta de salmón y ajo negro, solomillo con salsa de ajo negro, hummus de garbanzos con ajo negro, gazpacho con ajo negro, espárragos con alioli de ajo negro o cualquiera que se te ocurra! También puedes tomar dos dientes de ajo negro en ayunas cada mañana. Mantenlo en lugar fresco y seco

Carne de laboratorio picada
Ventajas
- Protege el medio ambiente, las emisiones se reducirían en más de un 45%.
- Mejor trato animal.
- La sobreexplotación de la tierra y el agua.
- Mejores condiciones sanitarias.
- Necesita menos energía y agua.
- Por su desarrollo se reduciría la exposición de estos alimentos a bacterias.
Desventajas
- La falta de sabor y textura: la carne que habitualmente se consume es un conglomerado de varios elementos, como músculo, sangre, grasa, nervios… La carne cultivada es únicamente músculo, y para mejorar el sabor y la textura se está experimentando con la mezcla de otros ingredientes.
- Falta de algunos nutrientes como vitaminas y minerales.
- Elevado coste, aunque está previsto que se abarate cuando se comercialice.
- Seguridad alimentaria: hay que implantar controles, además, puede que surjan riesgos nuevos para el consumidor.
Este alimento está lejos de ser comercializado, aunque varios países están investigando para desarrollarlo: Estados Unidos, Japón, Países Bajos, Israel, España… y ya hay empresas interesadas en el desarrollo de esta tendencia.
En la ciudad israelita de Ness Ziona, ha abierto The Chicken el primer restaurante del mundo donde se puede degustar carne de pollo de laboratorio.
Conclusión
No serán filetes de pollo, ni chuletas de cerdo, ni un gran chuletón de ternera porque no se trata de conseguir un sucedáneo de carne, sino carne real.

Carne de diversos tipos
- MÁXIMA CALIDAD CERTIFICADA: Nuestro Aceite puro de coco virgen extra orgánico pasa por todos los controles que lo certifican como un aceite puro sin refinar, orgánico y con todas las propiedades ya que se extrae por PRENSADO EN FRIO.
- ÚNICO ACEITE DE COCO PREMIADO: Nuestro Aceite de Coco a sido galardonado con 2 estrellas por el prestigioso Premio de iTQi.
- MAS TAMAÑOS,ENVASE DE CRISTAL PRECINTADO: máxima protección del aceite de coco, ya que no absorbe residuos que se podrían desprender en envases de plástico expuestos al sol.
- EBOOK GRATIS: te lo enviamos por email. Te explicamos sus usos, beneficios, trucos de belleza, recetas...Descubre este super producto
- MÚLTIPLES USOS: Sustituye la mantequilla, úsalo de crema hidratante, de mascarilla para el pelo, pasta de dientes, pérdida de peso, complemento para tus mascotas, y todo sin químicos, el aceite de coco más natural.
Por ahora, lo que se ha conseguido en laboratorio es carne picada para preparar hamburguesas, salchichas, nugget, lasaña congelada, albóndigas u otros productos procesados.
La carne de laboratorio tiene futuro, pero no va a sustituir a un chuletón, ni a la carne de primera calidad.
¿Y vosotros que opináis?
Podéis dejar vuestros comentarios.
Lo veo bien con estos fines, aunque haya que realizar más estudios y pruebas, y sobretodo controles exhaustivos sanitarios en este sentido.
Yo tengo una idea genial de Bioagricultura sería un boom.
Estoy trabajando la tesis con óptica y energía cuantica en energezizacion
El problema es que no dispongo de medios para comprobar mi tesis en laboratotio, simulación y banco de pruebas.
Pero si mis cálculos son correctos, podemos crear invernaderos de cultivos en cualquier lugar combinando tecnologías híbridas.
Y producir artificialmente todos los cultivos del planeta, incluido en el espacio.
Ok, ojalá que puedas comprobar tu tesis. Muchas gracias por tu comentario