DIETA PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO
Oscar Ibáñez:
Un estudio da como resultado del crecimiento de la población y el consumo continuo de dietas occidentales ricas en carnes rojas y alimentos procesados, que el impacto ambiental del sistema alimentario podrían aumentar hasta en un 90% para 2050.
Indice de contenidos
Dieta en alimentos vegetales
Por dos buenas razones:
- Más saludable para nuestro organismo al reducir el riesgo de obesidad, enfermedad cardíaca y diabetes tipo 2.
- Ayudan a salvar el planeta.
Las legumbres
Son la fuente de proteínas más sostenible del planeta.
Requieren cantidades muy pequeñas de agua para crecer, pueden crecer en climas duros y secos, crecen en las naciones pobres y proporcionan seguridad alimentaria y actúan como un fertilizante natural, capturando el nitrógeno del aire y fijándolo en el suelo. Por lo tanto, hay una menor necesidad de fertilizantes sintéticos.


Inconvenientes de comer carne
- La producción de productos animales genera la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con los alimentos.
- Las vacas y otros rumiantes emiten el potente metano del gas de efecto invernadero durante la digestión.
- Las plantas también requieren aportes del ambiente para crecer, pero la magnitud es significativamente menor.
- Podría llevar a niveles peligrosos de cambio climático con incidencia mayor de eventos de clima extremo, afectar la función reguladora de los ecosistemas forestales y la biodiversidad y contaminar cuerpos de agua de forma tal que se generen más zonas muertas, privadas de oxígeno, en los océanos.
La producción de alimentos de origen animal es generalmente, más agresiva en el planeta que los alimentos de origen vegetal.
La adopción de más dietas a base de plantas podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sistema alimentario en más de la mitad.


Conclusiones
- Seguro ya sabes que una dieta basada en proteína animal puede aumentar el impacto ambiental.
- No se trata de eliminar toda la proteína animal, sino de reducirla.
- Si quieres ayudar al planeta, y a tu salud, pero no estás listo para volverte vegetariano o vegano, hay una dieta para ti: la flexitariana.
Solución: Dieta Flexitariana
Esta dieta incluye:
- muchas frutas
- verduras
- fuentes de proteínas de origen vegetal, como legumbres, soja y nueces
- cantidades modestas de aves de corral, pescado, leche y huevos
- pequeñas cantidades de carne roja
Otras dietas
- Dieta mediterránea: podría generar una reducción del 30% en las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por la ganadería.
- Dieta vegetariana: puede ser capaz de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 50% provocadas por la ganadería.
- Dieta de la OMS( Organización Mundial de la Salud): se reducirían sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 17%.


Al final creemos entender que no se trata de dejar de comer carne, sino más bien de tener una vida sana que conlleva hábitos alimenticios más saludables y que benefician directamente a la salud del planeta.
Impactos: 45