Oscar Ibáñez:
Indice de contenidos
¿Qué es ecohousing?
Este modelo de viviendas se ha creado debido a los problemas derivados del cambio climático.
Una comunidad de viviendas acuerda a las necesidades específicas de los diversos grupos humanos con una arquitectura que construye de forma concreta el modo de vida que desean y necesitan sus usuarios, potenciando su sostenibilidad.
Está integrado por viviendas privadas y una asignación importante de servicios comunes.
Los servicios comunes pueden incluir:
- cocina
- comedor
- lavandería,
- guardería
- enfermería,
- sala de actos,
- habitaciones de invitados y viajeros,
- salas de juegos,
- gimnasio, etc.
El concepto moderno nace en Dinamarca en los años 60-70, pasando posteriormente a otros países del norte de Europa y Estados Unidos, donde se formaliza el nombre genérico cohousing.
La forma más común es la cooperativa con la sesión de uso, en la que la cooperativa es la propietaria y las personas tienen derecho de uso indefinido.
Es un derecho que se puede transmitir por herencia y se puede vender a través de la cooperativa.

Viviendas eco-viviendas
Tipos
- urbanos y rurales.
- edificios nuevos o rehabilitados.
Las casas pueden ser de tipo unifamiliar, adosado o en bloque y los espacios comunes estar agrupados o repartidos.
Los residentes pueden definir su propio modelo de convivencia para compartir por ejemplo:
- la gestión de la comunidad,
- la limpieza o el ocio,
- el cuidado de los niños,
- la jardinería ..
Este modelo se manifiesta más en colectivos como:
- personas mayores.
- familias privadas.
- personas de cualquier edad con alguna enfermedad o circunstancia que aumente su dependencia.
Ventajas
- Convivencia y cooperación entre los residentes.
- Facilita la centralización de equipamientos y servicios.
- Compartir gastos y bienes.
- Evitar los materiales que emiten compuestos orgánicos volátiles.
- Aporta beneficios sociales, económicos y medioambientales.
- Es más social y cooperativo, más ecológico y más económico.
- Es un modelo más sostenible, el compromiso es crear un edificio Cero CO2.
Ejemplos de ecohousing
- En 2007 se construyó el Centro Social de Convivencia, Asistencia y Servicios para Mayores en Torremocha del Jarama (Madrid), para la Cooperativa TRABENSOL , basado en el modelo de sesión de uso.

Centro Social de Convivencia, Asistencia y Servicios para Mayores en Torremocha del Jarama
- La construcción de Las Carolinas , en Madrid, se ha repetido a la certificación Ecómetro, que valora el impacto de todo el edificio en su ciclo de vida y calcula su huella de carbono.
Es un modelo intermedio entre la compra y el alquiler donde la propiedad es de la cooperativa y en el que se puede disfrutar de una vivienda durante un tiempo indefinido, pero sin llegar a adquirirla.
Con esto crearíamos un modelo de viviendas sin especulación y sin subidas abusivas del alquiler.
Conclusión
Se están poniendo en marcha diversas iniciativas a lo largo del territorio.
Sabemos que se puede crear un modelo donde convivan lo común y lo individual, de alta calidad, confortable, dentro de un presupuesto preciso y comprometido con el ahorro energético y la sostenibilidad.
Es importante que se consolide y se extienda el modelo para contribuir soluciones a la crisis actual medioambiental a la que nos enfrentamos.
ECOHOUSING