Oscar Ibáñez:
Indice de contenidos
Historia del café
En este artículo aprenderemos sobre los efectos del cambio climático sobre el café:
El árbol de café tiene su centro de origen en Etiopía. Fue allí, donde los granos de café fueron tostados y molidos por primera vez en una forma similar a como son preparados en la actualidad. Para el siglo XVI, se había expandido por el resto del Medio Oriente, Turquía y África del Norte. Luego, el café se extendió a Italia y el resto de Europa.
La temperatura y la precipitación son los elementos mas importantes para el rendimiento del café, en el mundo sobresalen por su importancia comercial, la especie de los cafés arábigos (arábica) y los de los cafés robustos (robusta) y dependiendo de la especie estas características van a ser distintas.
Especies de café
- Café Arábica: nació en los bosques montañosos de Etiopía en zonas con un ambiente frío y sombreado, con precipitaciones entre 1500 y 2000 mm al año. La temperatura óptima para esta especie fluctúa entre 15° y 24° C. Temperaturas más elevadas tienen un impacto negativo en su rendimiento y calidad.
- Café Robusta: nació en los bosques de la cuenca del río Congo en las zonas de abundante lluvia de alrededor de 2,000 mm por año y en altitudes bajas. La temperatura óptima varia de 22 ° a 26 ° C.
Impacto del cambio climático
- Calidad: Al subir la temperatura, el café madura más rápidamente provocando una calidad inferior.
- Rendimiento: En los períodos de floración o en los que de su fruto si se producen temperaturas elevadas el rendimiento será peor agravándose si no hay precipitaciones.
- Pestes y enfermedades: Las elevadas temperaturas harán que se proliferen pestes y enfermedades que para controlarlas llevará un mayor coste en la producción.
El café arábica es el más sensible a estas alteraciones y si no se toman medidas inmediatas bajará su producción.
Para el 2050 la cantidad y calidad de café arábica se verá afectada por el aumento de las temperaturas y cambios en la frecuencia y cantidad de lluvias.
Los científicos, esperan poder evaluar nuevas variedades de café adaptadas a zonas climáticas específicas y con mayor tolerancia a cambios climáticos.
Conclusión
- Con el cambio climático es muy posible que pocas partes en el mundo serán adecuadas para el cultivo del café.
- Cualquier alteración seria en el rendimiento de una de las regiones de gran producción alteraría drásticamente el panorama mundial.
- El coste de la producción sería mayor al aumentar las temperaturas.
- Habría competencia por querer cultivar en esas zonas otros productos.
Esto significa que todos los productores y los participantes de la cadena del café necesitan adaptarse y tomar medidas para minimizar y enfrentar a los inevitables efectos del cambio climático.
Entradas relacionadas: