Oscar Ibáñez:
Indice de contenidos
¿Qué es la evapotranspiración?

Proceso evapotranspiración
La combinación de dos procesos:
- Evaporación desde el suelo y desde la superficie cubierta por las plantas.
- Transpiración desde las hojas de las plantas.
que constituye la pérdida fundamental de agua.
Es decir, se produce a través de la evaporación del agua presente en la superficie terrestre, la de mares, ríos y lagos y la que procede de la tierra, incluyendo la transpiración de los seres vivos, en especial de las plantas.
La evapotranspiración depende de:
- El poder evaporante de la atmósfera: de la radiación solar, de la temperatura, de la humedad y del viento.
- Del grado de humedad del suelo.
- De la salinidad del agua.
- Del tipo de planta.
- El tipo de suelo.
- La temperatura del agua.
La evapotranspiración se mide en lisímetros. Consiste en un recipiente enterrado y cerrado lateralmente, del modo que el agua drenada por gravedad, es recogida por un drenaje.
El proceso de medición es largo y costoso, por lo que es mucho más frecuente su estimación en base a ecuaciones empíricas y analíticas.

Evapotranspiración
Clases
Evapotranspiración potencial
Evapotranspiración de referencia
La máxima cantidad de agua que puede evaporarse desde una superficie con vegetación que cubra todo el terreno.
Se relaciona de forma más directa con los requerimientos de agua de los cultivos.
Como la anterior depende exclusivamente de las condiciones climáticas.
Evapotranspiración real
La evapotranspiración y el cambio climático
- el noroeste
- la península de Baja California
- los estados costeros de sur y Golfo
- la península de Yucatán
- la Sierra Madre Oriental y Occidental
- el Sierra Transversal
- la Sierra Madre del Sur
En España, áreas de la Sierra de Cazorla, la Sierra de Aracena y áreas montañosas limítrofes de las provincias de Cádiz y Málaga presentan valores de precipitación superiores a los de la evapotranspiración potencial.
El contraste entre áreas montañosas y áreas de valle se acentúa con el gradiente longitudinal de oeste a este marcado por el número de meses al año en el que la precipitación supera los valores de evapotranspiración con valores muy bajos en el conjunto de la región que se agudizan en el sector más oriental de la comunidad.

Mapa evapotranspiración y cambio climático
EVAPOTRANSPIRACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO
Buenos días,
Casi todas las mañanas y dependiendo de la luz del sol, veo expulsar pequeñas ‘bocanadas’ de vapor de forma aleatoria por los brotes de las ramas de los árboles de mi calle. Me fascina y creo que es debido a la evapotranspiración de los mismos, pero mi pareja dice que eso es polen. Estamos a 3abril tal vez tenga razón, pero sucede incluso sin una brizna de aire. Es posible ver la evapotranspiración? Es posible que la forma de expulsar sea como yo la estoy viendo?
Gracias y disculpa si la pregunta es absurda.
Hola Patricia, interesante pregunta, pues no hay una respuesta concreta…. Lo que tu comentas puede ser por el rocio de la mañana y los primeros rayos de sol, al calentar la humedad del rocío, esta humedad se convierte en vapor de agua y ese vapor de agua es lo que tu ves. Y también ese vapor de agua se puede mezclar con el polen, dependiendo de fechas en las que estemos. Pero teniendo en cuenta que ahora estamos en primavera, pues posiblemente se mezclen estos dos elementos, vapor de agua más polen. Muchas gracias por tu comentario. Un saludo.