Oscar Ibáñez:
Los factores del clima extremo (sequías, olas de calor,..) han conllevado a pobreza extrema de las poblaciones rurales, migración de etnias o trabajadores del campo hacia zonas urbanas para sobrevivir, expropiación de terrenos rurales por parte de grandes empresas que buscan recursos básicos como agua, madera, fosas petroleras, etcétera, esto llevaría a guerras por el cambio climático.
No hay mucha coincidencia entre un conflicto armado y un desastre natural como sequías y olas de calor, pero en los países con diversidad étnica, como en África, Asia Central y América Latina, aumenta.
Indice de contenidos
Guerras por los recursos naturales
El Cambio Climático podría establecer nuevas e inesperadas situaciones de carestía en diversos puntos del mundo, incluidos aquellos en los que la actual riqueza de recursos naturales es una base sólida que garantiza la estabilidad social y geopolítica.
El agua y la comida son bienes indispensables para la supervivencia, y ambos son sensibles a los cambios en las condiciones climáticas.
Sequías
El número de regiones en el mundo vulnerables a la sequía aumentará en los próximos años.
Las reservas de agua también se prevé que disminuyan.
La degradación de estos recursos críticos, combinada con las amenazas a la población no sólo afectan a las condiciones en que deben vivir las personas de cada zona, sino que pueden a su vez generar efectos sociales mayores.
Estas condiciones degradadas pueden conducir a disturbios sociales, sobre todo en países en los que exista una gran brecha económica entre ricos y pobres.

Sequía
- Relacionado: Olas de calor.
Ejemplo de guerras por el cambio climático, Siria
Diversas causas políticas y sociales han contribuido al conflicto, pero un nuevo estudio señala al cambio climático como la gota que pudo desbordar el vaso, al agravar la sequía que tuvo lugar entre 2006 y 2010.
El cambio climático puede devastar al planeta, pero mucho antes a la raza humana.
Una intensa sequía precedió a la guerra con más de cinco millones de refugiados, desplazados con la consecuencia de un éxodo masivo de la población del campo a las ciudades, al no haber cosechas que cultivar ante la escasez de agua.
La necesidad de respetar y garantizar el derecho de asilo de las personas refugiadas procedentes de Siria, está poniendo de manifiesto la debilidad de los principios y valores la Unión Europea y la defensa eficaz de los derechos humanos.
Levantamiento de muros, cierre de fronteras, fortalecimiento de controles militares, incremento de ataques y políticas xenófobas, racistas… nos muestran paisajes anclados en la memoria de un pasado no muy lejano.

Guerra en Siria
La lucha climática es lucha de clases:
El calentamiento global forma parte de los profundos impactos sociales, ambientales, económicos y políticos.
El 92% de los afectados por el calentamiento global vive en países pobres.