Oscar Ibáñez:
Indice de contenidos
HONGOS Y BACTERIAS QUE DEGRADAN PLÁSTICOS
Residuos en el mar
Bacterias que digieren plásticos
En el mundo se producen cada año más de 300 millones de toneladas de plásticos, de los que solo un 15% se recupera y se recicla a escala global.
La mayoría de estos compuestos se degrada de forma muy lenta y suponen una amenaza importante para el medio ambiente, especialmente en los océanos. Ningún organismo vivo es capaz de alimentarse y degradar este derivado del petróleo. O, al menos, los científicos no conocían ninguno capaz de hacerlo hasta ahora.
- Idonella sakaiensis:
Un equipo de la Universidad de Kyoto acaba de descubrir esta bacteria que es capaz de digerir y asimilar el plástico.
Tereftalato de polietileno ( comunmente llamado PET), uno de los plásticos más usados por la industria alimenticia (para envasar) e indumentaria.
Estudio: dejaron el PET en un contenedor tibio en el que había un caldo de cultivo de la bacteria, y, después de unas semanas, el plástico había desaparecido.
- Pseudomonas putida:
El director del departamento de Biología de Sistemas en el Centro Nacional de Biotecnología descubrió como esta bacteria era capaz de degradar plásticos.
Tolueno o el estireno, y podría ser utilizado para transformar algunos tipos de plásticos en plásticos biodegradables.
- Larva del coleóptero Tenebrio molitor:
Científicos de la universidades de EEUU y China.
Poliestireno extruido.
Hongos que digieren plásticos:
- Aspergillus tubingensis:
Un equipo científico de Pakistán ha descubierto este hongo que se alimenta de plástico.
Poliuretano, uno de los plásticos más comunes en el mundo.
Estudio: extrajeron muestras de un basural y encontraron un hongo de tierra que estaba alimentándose de plástico.
- Pestalotiopsis microspora:
Investigadores de las universidades de EEUU y Perú demostraron la habilidad de este hongo para degradar el plástico.
Poliuretano en suspensiones sólidas y líquidas.
Estudio: las placas de Petri en las que se cultivaban estos hongos se deterioraban, después dedujeron que el hongo se estaba comiendo la placa de plástico en la que se conservaban las muestras recogidas en la Amazonia.
- Aspergillus tubingensis:
Científicos de Londres demostraron que este hongo podría acelerar la descomposición de plásticos en semanas.
Conclusiones de los hongos y bacterias que degradan plásticos
- Una posible solución pasa por el diseño de nuevos plásticos a partir de fuentes renovables, pero eso no ayudaría con las millones de toneladas que ya se han liberado en la naturaleza.
- Por ese motivo, el hallazgo de estos microorganismos puede suponer una excelente noticia para el medio ambiente.
- Los Científicos analizaran las condiciones de crecimiento, para poder llegar a utilizar los hongos en plantas de tratamiento de residuos.
- Incluso en suelos que ya se encuentren contaminados por desechos plásticos.
Sin embargo, los expertos opinan que aún queda un largo camino por recorrer para su aplicación práctica.
HONGOS Y BACTERIAS QUE DEGRADAN PLÁSTICOS
Artículos relacionados:
Hola, Oscar gracias por la informacion, vivo en un campo y quisiera descomponer el plastico con alguna bacteria o hongo, podrias decirme donde podria encontra dichos hongos o bacterias?
Hola, muchas gracias por el comentario, después de buscar en internet encontré la siguiente información:
http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1060809.html
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/08/110809_hongo_plastico_am
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/crean-enzima-mutante-que-se-come-plastico_12616
Espero que te sirva, un saludo.