Oscar Ibáñez:

Descarbonización de la economía
Indice de contenidos
¿Qué es?
La descarbonización es el proceso por el cual, tanto países como personas, intentan lograr la eliminación o reducción de emisiones de carbono,
Algunas sociedades son bajas en carbono debido a su escasa industrialización o baja población.
Actualmente, el sistema energético europeo es claramente importador. Es decir, se importa:
- carbón y gas para la industria y la generación de electricidad.
- petróleo para el transporte.
Con la descarbonización del transporte y de la generación de electricidad, y la electrificación masiva de industria y hogares, Europa podría dejar de importar combustibles fósiles y pasar a ser exportador de electricidad e hidrógeno verde.
Para reducir la contaminación atmosférica, se necesita un plan de medidas de descarbonización.
Medidas
Medidas para conseguir este objetivo:
Cambiar a vectores energéticos con menores emisiones
Sustituir fuentes de energía contaminantes por otras que lo sean menos, e incluso no lo sean, como por ejemplo:
- sustituir carbón o petróleo por electricidad o gas natural, en el transporte, sector industrial, residencial,etc.
Generación eléctrica libre de emisiones
- sustituir generación eléctrica que emite por energías renovables.

Camino a la descarbonización
Fomentar la eficiencia energética
- mejora en los aislamientos de los edificios o sistemas de iluminación automáticos con controles de presencia.
- no desperdiciar energía en consumos innecesarios.
Beneficios
- Contribuye a la lucha contra el cambio climático.
- Menor dependencia energética de las importaciones.
- Menor precio de la electricidad para el consumidor: el precio medio de la electricidad para el consumidor se reduciría desde los actuales 120 €/MWh hasta los 65-75 €/MWh en 2050.
- Mayor eficiencia energética: electrificar la demanda con energías renovables conlleva una enorme ganancia de eficiencia energética y, por tanto, reduce el consumo energético total del país.
La descarbonización: Modelo energético sostenible para España en 2050
Se propone un conjunto de recomendaciones de política energética para direccionar nuestro modelo energético hacia una descarbonización eficiente y así alcanzar el objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero marcado por la Unión Europea.
La transición tendrá que hacerse de forma paulatina hacia el cambio de estructura energética del país al tiempo que se mantienen:
- la seguridad
- la competitividad del suministro energético
Objetivos :
- Es necesario establecer objetivos vinculantes de descarbonización para todos los usos energéticos.
- Desarrollar una estrategia de infraestructuras logísticas que permita la descarbonización del sector del transporte pesado.
- Fomentar la movilidad sostenible en el transporte privado por carretera (vehículo eléctrico/híbrido y postes de recarga): pasará a usar biocombustibles, electricidad e hidrógeno.

La descarbonización en el transporte
- Desarrollar un transporte marítimo sostenible, fomentando el uso de gas natural y desarrollando puertos verdes.
- Definir un plan de rehabilitación de edificios existentes acompañado de un sistema de ayudas para la ejecución de inversiones.
- Aplicar requisitos máximos de consumo energético o mínimos de eficiencia energética en edificios para no desperdiciar energía en consumos innecesarios.
- Promover la reducción de emisiones del sector servicios.
- Fomentar el cambio de vector energético y la eficiencia energética en la industria.
- Minimizar el sobrecoste eléctrico para el ciudadano.
- Desarrollar un parque de generación eléctrica basado exclusivamente en energías renovables.
España necesita más renovables para resolver los estrangulamientos del sistema eléctrico y cumplir sus compromisos internacionales de reducción de emisiones.
Pero se encuentra bien posicionada para alinear sus objetivos con los europeos por lo que en diez años seguramente podamos hablar de una economía sostenible y encaminada hacia su completa descarbonización.
- Relacionado: Transición ecológica
Países que caminan a la descarbonización
ALEMANIA
Permite compartir el autoconsumo fotovoltaico a través de las baterías que almacenan la energía que producen los paneles solares de dos maneras:
- descentralizada
- conectada digitalmente
Existen productores privados de energía solar que a través de cooperativas y plataformas digitales contribuyen a:
- estabilizar la red eléctrica.
- ahorrar costes al sistema .
- disfrutar de una tarifa plana de cero euros.

Villas solares en Alemania
REINO UNIDO
Ha reducido la demanda eléctrica máxima a través de la generación fotovoltaica distribuida y prepara un plan energético basado:
- en el autoconsumo con energía solar
- baterías de almacenamiento
- gestión de la demanda con tecnología digital
para que los consumidores puedan ahorrar en su factura de la luz.
EEUU
Asiste a un crecimiento de la generación distribuida mediante pequeñas instalaciones fotovoltaicas en hogares y empresas.
En concreto Nueva york, está debatiendo un objetivo del 50% de almacenamiento para expandir las energías renovables y aprovechar los activos más baratos de energía distribuida.
DINAMARCA
Ha vendido su industria petrolera (Maersk) para alcanzar una cuota del 50% de renovables en 2020 y prescindir de los combustibles fósiles en 2050.
Conclusiones
No solo faltan renovables para abaratar el precio de la energía sino para cumplir los objetivos climáticos de la UE.
La descarbonización de la economía es una oportunidad para crear riqueza, generar empleo y mejorar la calidad del aire.
cordial saludo señor Oscar ibaña,deseo expresarle mis admiraciones y felicitaciones por el trabajo que estan llevando acabo tienen un contenido en su pagina bastante interesante y elocuente,aparte de eso tambien quisiera contarles sobre un proyecto en el que estoy trabajando, llamado limpiando para el futuro que consta de un sistema de recoleccion de gases de efecto invernadero en especial material particulado de carbono dicho proceso se podra hacer desde la fuente de emision y tambien recoleccion de gases que se encuentren mezclados con el medio ambiente,durante dicho proceso no se utilizan filtros de manga que son convencionales en ciertas industrias por lo tanto me gustaria tener la oportunidad de compartir informacion acerca de este proyecto,muchas gracias por la atencion espero una respuesta .
Muchas gracias por tu comentario!!