Oscar Ibáñez:

La Puerta del Infierno
Indice de contenidos
La puerta del infierno
Un impresionante cráter, que se empezó a fraguar a mediados del siglo XX, en mitad del hielo siberiano (Batagaika, Rusia) que sigue creciendo año tras año y al que pusieron de nombre la Puerta del Infierno.
El agujero apareció hace ya unos 25 años, pero en los últimos ha alcanzado enormes proporciones (más de cien metros de profundidad y un kilómetro de largo).
El problema es que el cambio climático no solo no se ha frenado sino que ha seguido incrementándose con el paso de los años, provocando que la Puerta del Infierno sea cada vez más grande.
Este suceso ha preocupado a los científicos, quienes recientemente encontraron un nuevo cráter de 50 metros de diámetro en la península de Yamal.

Cráter Yamal
Causas
Este fenómeno se debe a:
- el calentamiento global
El imparable aumento de las temperaturas provocó que una determinada zona cogiera mayor temperatura de la que debía y, por tanto, que el suelo helado se convirtiera en agua (permafrost, la capa de suelo permanentemente helada que se encuentra en regiones frías del planeta bajo el suelo activo que pisamos y sobre todo en Siberia), su acumulación a hecho que el suelo colapse, reemblandeciendo el terreno, provocando su hundimiento generándose un agujero de increíbles dimensiones.
Al descongelarse, la superficie de permafrost permite la penetración de bacterias en el suelo, lo que a su vez provoca el escape de metano y dióxido de carbono. La liberación de estos gases de efecto invernadero aumentan a su vez las temperaturas globales, acelerando el proceso de fusión en un círculo vicioso.
- La deforestación
La ausencia de los árboles que existían en la zona provoca que el suelo haya perdido su protección estructural, además de que la ausencia de vegetación evita que haya sombra, fundamental para enfriar el permafrost y evitar el deshielo, comenzado así a exponerse más al sol y a temperaturas más cálidas, lo que ha provocado que se comience a derretir y que haya continuado haciéndolo cada vez más.
El fenómeno se define científicamente como Megaslump y no solo ocurre en esta zona. Es muy probable que el abismo continúe creciendo hasta que se derrita todo el hielo en el suelo.
- En 2008 hubo además unas grandes inundaciones que aumentaron el tamaño de la depresión.
Y es oficialmente imposible que este enorme cráter se pueda cerrar de manera natural.
De este modo, el aumento de las temperaturas y la tala masiva de árboles ha provocado que la pared del cráter haya crecido a un promedio de 10m por año. En los años más cálidos el crecimiento ha sido de 30m.

Crecimiento la Puerta del Infierno
Solución
Para especialistas rusos este proceso seguirá su evolución si no se fortalecen sus paredes con algún método particular.
Y hay que hacerlo rápidamente.
- Relacionado: Siberia
Otros descubrimientos
No solo se ha abierto un gran agujero, sino que dentro de el se están produciendo grandes descubrimientos, se han hallado restos de:
- un bisonte
- algunos caballos
- un mamut
- alces
- renos
Desaparecidos hace miles de años de nuestro planeta.
Conclusión
El caso de este socavón no es aislado, sino uno más de los varios que se han hallado en las zonas más cercanas al círculo polar ártico, también en el norte de Rusia, pero a varios cientos de kilómetros de distancia.
Este fenómeno es irreversible, pero se han registrado otros episodios como este y los expertos advierten que hay que detenerlos.
“PUERTA DEL INFIERNO”
Todo es un proceso, la Madre Tierra es un cuerpo vivo y con conciencia como la de cualquier otro ser, así que no nos extrañe que se comience a sacudir para quitarse de encima las pulgas que vivimos en su piel y no cesamos de chupar su sangre…
Así es Juan, muchas gracias por tu comentario!!!
Dudo mucho que la espècie humana sea capaz de parar el cambio climatico. Nos tendremos que adaptar a un planeta cambiante, en el que probablemente dejaran de ser habitables muchas zones ahora densament pobladas.
Así es y será por desgracia. Muchas gracias por comentar!!